
Objetivos y destinatarios
• Dotar de recursos específicos de empleabilidad al conjunto de municipios integrados en la Mancomunidad de Servicios Sociales Río Mula ( Albudeite, Bullas, Campos del Río, Mula y Pliego) y al Ayuntamiento de Campos del Río.
• Desarrollar medidas coordinadas que respondan a sus necesidades de empleabilidad derivadas de la dispersión del territorio, la escasez de habitantes, así como al predominio de un sector productivo muy definido y que genera empleo mayoritariamente precario y asociado a la temporalidad del sector agrícola.
• Personas entre 16 y 64 años residentes en los municipios de Albudeite, Bullas, Campos del Río, Mula y Pliego que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Principales acciones
• Atención social integral, orientación laboral, apoyo y seguimiento en el empleo.
• Formación básica en:
– Igualdad de oportunidades y de género.
– Competencias laborales y transversales.
– TIC para el empleo.
– Formación ocupacional (Operaciones Auxiliares en el Control de Agentes Causantes de
Plagas y Enfermedades a las Plantas Forestales).
– Orientación y búsqueda de empleo.
Resultados esperados
• El proyecto ALIQUAM pretende atender a un mínimo de 80 participantes entre los 5 municipios objeto de la intervención. Así mismo, en el campo de la prospección laboral se fija como objetivo contactar con un mínimo de 30 empresas o entidades y obtener compromisos de colaboración con al menos 10 de ellas.
• Con respecto a Atención social integral, el programa contempla la realización de 65 tutorías a participantes en ALIQUAM, 80 Itinerarios Personalizados de Inserción y Planes Individualizados de Atención Integral (PIAI) con sus correspondientes diagnósticos de empleabilidad y que al menos 10 participantes obtengan una cualificación tras su participación y otros tantos accedan a un contrato laboral.
El Proyecto ALIQUAM, desarrollado por Copedeco y dirigido a personas en situación de vulnerabilidad social, está financiado por el Fondo Social Europeo (FSE), dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).